
ubicación
Paso estratégico natural en el Noroeste Argentino, la Quebrada de Humahuaca un estrecho valle que fuera camino del inca en tiempos precolombinos luego ruta de los conquistadores españoles y mas tarde el camino real para el comercio entre el Alto Perú y el virreinato del Rio de la Plata. Las creencias, celebraciones, usos y costumbres, gastronomía, música, modos de vida y sistemas productivos en un entorno natural maravilloso rico en intercambio histórico y cultural le han otorgado el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
TILCARA - ESTRELLA FUGAZ
El nombre de esta ciudad viene del quechua y significa "estrella fugaz". Recostada entre los ríos Grande y Huichaira y rodeada de innumerables cerros, esconde ruinas milenarias y sorprende a los viajeros por su vida propia. Tilcara tiene 2919 habitantes, muchos de ellos descendientes de los antiguos pobladores de la región, los indios omaguacas.
Se recomienda visitar:
El pucará de Tilcara: fortaleza desde la que se pueden visualizar todos los puntos cardinales. Es uno de los pucarás mejor reconstruido de toda la Quebrada de Humahuaca.
La Iglesia Nuestra Señora del Rosario: construida en 1797 por el Dr. José Alverro, primer párroco de este curato.
El museo arqueológico Dr. Eduardo Casanova: depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires, merece una especial visita, expone momias y una excelente colección de elementos de las culturas del Perú, liahuanaku, etc.
El museo de las ermitas: las ermitas son enormes estandartes de gran belleza artística, confeccionadas totalmente con flores y frutos secos por los vecinos del pueblo para la Semana Santa evocando alguna escena de la vida de Jesucristo.
El museo histórico y de pintura José Antonio Terry.
El museo de esculturas y tradiciones Ernesto Soto Avendaño.
El museo de pintura Merardo Pantoja.
La fundación de pintura Hugo Irureta.
El paisaje de Tilcara y de toda la Quebrada de Humahuaca tiene una gran variedad de colores en sus cerros debido a los distintos minerales que posee la tierra. Los cardones y las diferentes variedades de cactus, presentes en todos los rincones de la quebrada, parecen soldados resguardando una fortaleza.


Clima: todos los meses del año para disfrutar
La quebrada presenta un clima ideal para el viajero ya que es seco de tipo desértico, con más del 90% de días de sol radiante. La presión es baja con abundantes zonas con pozos de presión. El viento Huancar corre generalmente por la tarde ayudando al descenso de la misma. En invierno (junio, julio y agosto) la temperatura promedio durante el día es de 22° C (72 ° F) Y por las noches de 4° C (39° F), puede haber mínimas de 0° C. En el verano (enero, febrero y marzo), que es la época de lluvias, la temperatura fluctúa entre los 30° C (79° F) durante el día y 15°C (59° F) por las noches. Los días son muy agradables todo el año e invitan a pasear o a tomar sol admirando el paisaje.
Altura
Tilcara se encuentra a 2461 metros de altura sobre el nivel del mar y a 23° de latitud sur.
Flora y Fauna
La zona de la quebrada está habitada por cardones y cactus de gran tamaño con brazos espinosos y gran variedad de arbustos herbóreos. Árboles típicos como sauces llorones, álamos chilenos, churquis, chañares, algarrobos y molles dan sombra en las horas de sol intenso. Entre los animales que habitan la quebrada hay camélidos como llamas, alpacas y guanacos, que han sido usados por siglos como animales domésticos. También pueden observarse zorros, zorrinos, pumas, burros, chivos, ovejas y quirquinchos.